
URBAN MAPPING AGENCY HABLEMOS DE CIUDAD
Reconociendo el Territorio

Conociendo el Tunjuelo Protecho
La caminata se inició en el barrio Protecho, donde recibimos orientación por parte de la comunidad. Luego, con el apoyo de la alcaldía local, exploramos el Humedal del Tunjo. Durante la caminata, tuvimos la oportunidad de conocer en detalle la biodiversidad que ha comenzado a repoblar este valioso ecosistema.
Caminata Ecológica al Nacimiento del Rio
En el transcurso del proyecto organizamos una caminata ecológica al nacimiento del río Tunjuelo. Fuimos a descubrir dónde nace el río Tunjuelo, en el Embalse de Chisacá y la Regadera en el páramo de Sumapaz en el extremo suroriental de Bogotá.
​
La cuenca del Río Tunjuelo forma parte de la cuenca alta y media del río Bogotá. Al igual que el resto de los tributarios de la margen izquierda del río Bogotá (Teusacá, Siecha, Sisga…), está orientado y drenando sus aguas en dirección sur – norte; todos ellos enmarcados por la continuación de la cadena montañosa que en Bogotá se denomina Cerros Orientales. La cuenca del río Tunjuelo es la más meridional de las cuencas antes mencionadas.
​


Levantamiento Fotográfico del borde del Río
Nuestro interés por las transformaciones y los usos de la cuenca del río Tunjuelo nos llevó a proceder a un levantamiento fotográfico del borde del río. Queríamos estudiar el vínculo entre el cuerpo de agua del territorio y los barrios aledaños, a saber si existe conexión entre ellos y cómo se desarrolla esta relación. Sabemos que con el paso del tiempo, a partir del siglo XX, el río Tunjuelito fue muy afectado por la importante industrialización y la urbanización del sector. Estas transformaciones urbanas tuvieron efectos: su ronda fue cada vez más reducida, se realizaron cambios a su cauce y la contaminación del cuerpo de agua fue creciendo.
Descubriendo el sector rural de Ciudad Bolívar
En octubre, algunos miembros del equipo de la alcaldía de Ciudad Bolívar nos llevaron a recorrer la cuenca del río Tunjuelito, en el sector rural de Ciudad Bolívar. Subiendo por la vereda Mochuelo (conformado por Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo), nos fuimos al encuentro de Gabriel Diaz, líder Comunitario de Pasquilla.
El nombre de la vereda de Pasquilla fue dado en 1911 y la iglesia fue construida en 1914 en un terreno donado por una familia de la región. En 1938 se construyó el cementerio y en 1948 la casa cural.
